Curso de Gestión y desarrollo de proyectos culturales

Contenidos del curso

  • La cultura como ámbito de gestión
    • Gestión cultural: alcances y conceptos
    • Los gestores culturales
  • Fases del ciclo de un proyecto
  • Elaboración de proyectos culturales
    • Diseño y diagnóstico
    • Formulación
  • Gestión de Recursos para proyectos culturales
  • Elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto cultural

Profesora: Gabriela Recabarren

Agentes Culturales CapaNegra Presenta:

Curso de Gestión y Desarrollo de Proyectos Culturales

Presentación del curso:

Objetivos del curso

  • Definir algunos aspectos fundamentales, vinculados al concepto de gestión cultural.
  • Entregar herramientas teóricas y metodológicas que permitan formular un proyecto de manera consistente y organizada.
  • Entregar herramientas teóricas y metodológicas que sirvan para Desarrollar proyectos culturales.

Galería de Imágenes

Curso de Gestión y Desarrollo de Proyectos Culturales, sala interactiva Centro Cultural de Coyhaique.

Gabriela Recabarren

Directora teatral, Actriz, Dramaturga, narradora oral, pedagoga de la expresión y Actriz Dramaterapeuta de amplia trayectoria artística. Es directora fundadora de la compañía Teatro Capanegra, donde ha producido
y dirigido varios montajes y producciones tanto a nivel nacional como internacional. Como gestora cultural se destaca la Organización, Gestión y Desarrollo del Festival Internacional Itinerante por Chiloé Profundo,
FITICH. Con 22 versiones, 5.300 funciones teatrales en espacios no convencionales de la región de Los Lagos, logrando descentralización y acceso hace ya más de 10 años.

Taller de Risoterapia

Del 12 al 16 de Junio

  • Lunes 12:
    Gimnasio Municipal (Quinchao), 15.00 horas
  • Martes 13:
    Liceo San José (Quellón),
    14.00 horas
  • Miércoles 14:
    Gimnasio Población Bordemar (Curaco de Vélez), 14.00 horas
  • Jueves 15:
    Sede Junta de Vecinos Nueva Esperanza Población Custodio Ampuero (Dalcahue), 15.30 horas
  • Viernes 16:
    Escuela Raíces (Lemuy), 10.00 horas.

Profesores: Mauricio Cepeda Meza y Rogelio Aravena Peña

Compañía Walimay presenta:

Taller de Risoterapia

Presentación del curso:

El taller utiliza herramientas de trabajo lúdico a través de experiencias y dinámicas teatrales del clown para motivar a los participantes a pasar un buen momento de disfrute y autoconocimiento, mejorar la comunicación en grupo y generar respeto mutuo.

Los beneficios de este taller incluyen la generación de confianza, la reducción del estrés y un momento divertido y entretenido para los participantes, lo que sirve como aprendizaje para lograr un autocuidado y mejorar la autoestima personal.

Lo que ganas

Galería de Imágenes

De actividades presenciales, taller de Risoterapia: Gimnasio Municipal (Quinchao), Liceo San José (Quellón), Gimnasio Población Bordemar (Curaco de Vélez), Sede Junta de Vecinos Nueva Esperanza Población Custodio Ampuero (Dalcahue) y Escuela Raíces (Lemuy)

Compañía Walimay

Más de 20 años de trayectoria profesional han hecho de Walymai una marca teatral maulina, reconocida en diversos escenarios del país. Mauricio Cepeda Meza es director, pedagogo teatral y fundador de la Compañía, se desenvuelve exitosamente en la risoterapia, talleres de teatro y clown; su búsqueda teatral se basa en espectáculos familiares, sencillos de trasladar y sobre todo se apasiona por el teatro que no subestima al publico, sino que lo hace volar.

Taller la creación, la vida, la muerte y el tiempo en la obra dramatúrgica

UNIDADES PROGRAMÁTICAS

  • Teatro Pre dramático y dramático vs Teatro Posdramático.
  • La estructura episódica de Bertolt Brecht.
  • Metodologías de investigación para la creación dramatúrgica.
  • Isidora Aguirre y la producción de textos a partir de investigaciones de campo.
  • La importancia de aprender a través de la anécdota.
  • Los personajes como contenedores.
  • El enigma.
  • La creación, la vida, la muerte y el tiempo.
  • La dramaturgia de Lafamiliateatro.
  • Ejercicios prácticos.
  • Lehmann, Hans Thies, Teatro Posdramático. Editorial Cendeac, España, 2016.
  • Brecht, Bertolt, Breviario de Estética Teatral. Editorial La Rosa Blindada, Buenos Aires, 1963.
  • Aguirre, Isidora, Los que van quedando en el camino:
    http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0035805.pdf
  • Luna, Eduardo, Painecur. Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2019
  • Luna, Eduardo, La Imposibilidad del Silencio (Todas las Aves, Cuando Juana Conoció a Robert Wilson, Niña Astronauta). Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2017.

Profesores: Eduardo Luna y Paulina Pavez

La Familia Teatro Presenta:

Taller la creación, la vida, la muerte y el tiempo en la obra dramatúrgica

OBJETIVO GENERAL

Estimular el desarrollo de una autoría, a partir de reflexiones en torno a
conceptos y metodologías que constituyen el marco para la escritura de las
obras de la Compañía Lafamiliateatro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Rastrear diversas perspectivas de la “realidad” que tensionen los
    paradigmas clásicos sobre el concepto, para afrontar la propia
    “construcción dramatúrgica de realidades”, a partir de un corpus de
    experiencias.
  • Reconocer metodologías de investigación que aporten herramientas
    para la producción dramatúrgica.
  • Desarrollar ejercicios prácticos que den cuenta de los contenidos tratados.

METODOLOGÍA

El módulo tiene un carácter teórico práctico, que incluye exposiciones del
profesor que derivarán en diálogos reflexivos en torno a los conceptos
tratados. En términos prácticos, se desarrollarán ejercicios escriturales
tendientes a la aplicación las unidades desarrolladas.

Compañía La Tamilia Teatro

«La Familia Teatro» es una destacada compañía teatral chilena que ha dejado una huella significativa en el mundo del arte escénico desde su fundación en 2004. Co-fundadores del reconocido evento cultural @StgoOff, esta compañía se ha caracterizado por su creatividad y audacia en la exploración de nuevas formas teatrales. Entre sus logros se destacan la creación de obras emblemáticas como #niñaastronauta y #pa, que han resonado en el público por su innovación y enfoque vanguardista. Su compromiso con la experimentación teatral y su participación activa en festivales y proyectos artísticos han consolidado a «La Familia Teatro» como un referente crucial en la escena teatral contemporánea en Chile y más allá.

Seminario intensivo de pedagogía teatral para Profesores

23 y 24 de Junio
Gimnasio Municipal (Quinchao)

  • Posibilitar que los/as docentes apliquen el marco teórico de la
    Pedagogía Teatral como metodología activa.
  • Proponer a los/as docentes aplicar la expresión dramática como instrumento metodológico en la educación formal y no formal, al servicio de las diversas comunidades educativas y sus contextos.
  • Conocer y difundir el Teatro Aplicado en Educación, como campo de investigación de estudios teatrales.
  • Pedagogo/as teatrales, actores y actrices profesionales.
  • Profesores/as de enseñanza básica y media, de educación especial, educadores/as de párvulos.
  • Monitores/as populares y culturales.
  • Psicólogo/as, terapeutas, trabajadores y asistentes sociales, que desarrollen la actividad expresiva y teatral dentro de la comunidad en la cual se encuentran inserto/as
  • SESIÓN 1:
    Marco teórico de la Pedagogía Teatral y del Teatro Aplicado en
    Educación.
  • SESIÓN 2:
    Instrumento metodológico de la Pedagogía Teatral: Sesión de
    Expresión Dramática.
  • SESIÓN 3:
    Prácticas de Teatro Aplicado en Educación.
  • SESIÓN 4:
    Taller de Planificación y Valoración.
    Certificación

Profesores: María Verónica García-Huidobro y Luna Del Canto Fariña

Compañía La Balanza TEATRO & EDUCACIÓN presenta:

Seminario intensivo de pedagogía teatral para Profesores

Presentación del curso:

El Seminario Intensivo de Pedagogía Teatral, relaciona el arte del teatro con la educación, y tiene como propósito insertar prácticas de Pedagogía Teatral* y Teatro Aplicado en Educación**, en el sistema educativo chileno actual.

Dicho Seminario se articula como una profundización teórico-práctica de la Pedagogía Teatral como metodología activa en el aula, y busca aportar a la transformación de la comunidad educativa, mediante la planificación y aplicación de una actividad pedagógico-teatral, relativa a los diversos contextos de los proyectos educativos de los/as participantes.

* García-Huidobro, Verónica y CÍA. La Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN (2018 [2012] [2004]) Pedagogía Teatral: metodología activa en el aula. Ediciones Universidad Católica.

** Del Canto Luna, García-Huidobro Verónica, Sedano Ana y CÍA La Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN (2021) Teatro Aplicado en Educación. Ediciones
Universidad Católica.

Galería de Imágenes

Seminario intensivo de pedagogía teatral para Profesores, 23 y 24 de Junio, Gimnasio Municipal (Quinchao)

Equipo Docente

María Verónica García-Huidobro Valdés

Actriz, Directora y Pedagoga Teatral, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo. Docente Escuela de Teatro y Facultad de Educación UC. Gestora y Directora Académica del Diplomado en Teatro Aplicado y en Pedagogía Teatral UC. Fundadora, Directora y Docente de la Compañía La
Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN. Publicaciones: “Pedagogía Teatral: metodología activa en el aula”, Ediciones UC. Del Canto Luna, García-Huidobro Verónica, Sedano Ana y CÍA La Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN (2021) Teatro Aplicado en Educación. Ediciones Universidad Católica. Página web: www.verogh.com

Luna Del Canto Fariña

Actriz y Dramaturga Teatro Escuela Imagen, Diplomada en Pedagogía Teatral UC. Docente Diplomado en Teatro Aplicado y Diplomado en Pedagogía Teatral UC. Gestora, Dramaturga, Actriz y Docente Comunidad Virtual y Presencial de la Compañía TEATRO & EDUCACIÓN. Publicaciones: “Pedagogía Teatral: metodología activa en el aula”, Ediciones UC. Del Canto Luna, García-Huidobro Verónica, Sedano Ana y CÍA La Balanza: TEATRO & EDUCACIÓN (2021) Teatro Aplicado en Educación. Ediciones Universidad Católica. Canal de youtube: lunadelcanto.

El curso virtual de formulación y gestión de proyectos culturales ofrece una formación completa en la creación, desarrollo y ejecución de proyectos culturales. Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de gestión, establecer objetivos, identificar fuentes de financiamiento y evaluar el impacto de su provecto en la sociedad. Este curso esta dirigido a artistas, gestores culturales y cualquier persona interesada en desarrollar proyectos culturales exitosos.

Leer más

El taller busca ampliar la visión sobre el arte de las marionetas y estimular a los participantes a desarrollar su propio trabajo individual o colectivo. Durante el taller se abordaran temas como la historia y evolución de las marionetas, técnicas y materialidades, estilos y exponentes destacados. El objetivo es orientar, despertar el interés y aproximar al publico a las infinitas posibilidades del genero.

Leer más

De las diferentes corrientes teatrales que existen, en este curso abordaremos dos grandes caminos para la interpretación, el realismo psicológico y el teatro físico, a través de dos grandes exponentes de cada vereda, como lo fueron, sanford meisner y jacques lecoq, respectivamente. conoceremos sus principales visiones y técnicas interpretativas, realizando una comparación entre ambos para complementar el arte actoral y sus amplias posibilidades de puestas en escena. este curso esta dirigido a quienes tengan algún grado de experiencia en la interpretación o que se hayan enfrentado al desafío de estar en un montaje teatral.

Leer más

Haremos un breve recorrido histórico desde la Grecia antigua hasta nuestro presente, para comprender los diferentes tipos de máscaras teatrales que han cimentado la performance actoral en sus diversos estilos. De manera introductoria conocerás los pasos a seguir para crear, diseñar y construir tu propia máscara y finalmente abordaremos el cómo dar vida a esa máscara en la escena teatral. Este curso está dirigido a todas y todos quienes tengan interés en descubrir e indagar en este mundo sin necesidad de tener conocimientos previos.

Leer más